Yulisa de León

Periodistas concluyen tercera fase de Riesgo Cruzado

En enero de 2023 se reunieron 22 periodistas de El Salvador, Guatemala, Honduras y Chile para aprender nuevos conocimientos y así mejorar la gestión de riesgo en zonas complicadas, todos concluyeron la tercera fase del programa de Riesgo Cruzado.

Durante tres días los becarios fueron sometidos a varias exigencias para fortalecer sus destrezas y adquirir herramientas para utilizarlas en momentos complejos, cabe mencionar que esta fase es una de las más avanzados de dicho programa.

En el primer día se recibió una capacitación intensa de primeros auxilios, entre refuerzo y avance de lo que ya tenía cada periodista, también se cubrió una nota periodística donde colegas centroamericanos fueron atacados de manera violenta por presuntos narcotraficantes cuando realizaban su trabajo, la escena fue creada de una manera realista para acercar el momento a quienes se enfrentarían a sobrellevar la cobertura periodística.

Usando protección como chalecos antibalas, mascaras protectoras de rostro y oídos, entre otros, así fueron llevados quienes participaban en este encuentro a la zona donde había sido el hecho, los periodistas tenían equipo de trabajo para documentar lo sucedido.

El objetivo era que cada uno recordara lo aprendido en las anteriores fases y aprendiera otras destrezas, en esa práctica se encontraron con desafíos como disparos por tiradores profesionales, gas pimienta, escape de antimotines, reconocimiento de campo, entre otros.

Como parte del programa la defensa personal ha sido primordial por el diario vivir de los comunicadores, Santiago Ruíz, quien es especialista en artes marciales ha adaptado defensa directamente para periodistas en zonas de riego, entre una de las varias técnicas impartidas fue aprender a manejar momentos hostiles con fuerzas de seguridad.

También ese mismo día se reforzó el manejo de zonas de riesgo al momento de cubrir un hecho como, por ejemplo: una manifestación complicada, en esa práctica se contó con varios tiradores que de cierto modo complicaban el reto; algunos salieron heridos, pero de manera leve y a quienes se les prestó los primeros auxilios.

Asimismo, fueron sometidos a pasar en capsulas de gas pimienta, terrenos con explosivos, hubo retenciones de personas por supuestos narcotraficantes; los secuestrados estuvieron bajo maltrato donde el reto sería manejar el momento. También hubo rescate de personas heridas donde los comunicadores resolvieron de manera efectiva la atención médica gracias a los conocimientos adquiridos con anterioridad.

Riesgo Cruzado se ha preocupado por la seguridad de los periodistas que son parte del programa; sin embargo, no solo es eso sino también la salud física y mental, se les facilita un médico y psicóloga para dar seguimiento a estos temas personales que a raíz del ejercicio periodístico pueden arrastrar inconvenientes.