Jurídico

 

En los últimos años los países de Centroamérica han logrado grandes avances en diferentes leyes que protegen a los menores de edad, mujeres, población LGTBI, entre otros. Esto ha ocasionado cambios para endurecer las penas en el tema del Código Penal, principalmente por el crecimiento de grupos sociales como las maras o pandillas, el narcotráfico y el delito de lavado dinero. En este marco hay ciertas normativas que de alguna manera pueden ser utilizadas para coartar la libertad expresión o para intimidar a profesionales utilizando algunos de estos articulados. El periodista en la región (Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua) forma parte del grupo de personas económicamente activas que se encuentran faltos de seguridad jurídica, en cuanto a su desempeño profesional y laboral.

En esta etapa del programa de Riesgo Cruzado desarrollamos un módulo para conocer la experiencia internacional a través de las legislaciones de los países más avanzados, en donde el periodista es tratado con dignidad y apoyo en conocimientos de seguridad jurídica. Los periodistas aprenden a conocer sus deberes, obligaciones, limitaciones y reconocer los derechos inherentes de su labor.

Se trabaja para brindarles herramientas legales básicas a los periodistas y que puedan actuar ante una vulneración de sus derechos, presentar la denuncia en las instancias correspondientes, así como las medidas de protección nacionales y regionales.

Consta de 38 horas.

IMG-20190727-WA0007.jpg